miércoles, 5 de junio de 2024

"Diseño colaborativo de servicios públicos"

 

1.      1. Establecer una plataforma digital donde se publiquen a nivel trimestral, semestral o anual los distintos cursos de formación que se realizan en el Instituto Social de la Marina para que los ciudadanos de la misma provincia o cerca puedan conocerlo. Además, cooperación con otros organismos públicos como el Instituto Politécnico Marítimo y organizaciones privadas para fomentar la formación a la comunidad que trabaja en el sector marítimo.

2.      2. Actores implicados: El Director Provincial y el jefe de formación del Instituto Social de la Marina, Capitanía Marítima de la región, Director y funcionarios del Instituto Politécnico Marítimo Pesquero y empleados de empresas privadas que ofrecen cursos de formación marítima.

3.     3. Plan: Trabajo en la Dirección Provincial de Alicante del Instituto Social de la Marina, concretamente en la sección de Formación. A diario nos contactan muchas personas que trabajan en el mundo marítimo y otros muchos que quieren formarse para comenzar a trabajar en este sector. En la mayoría de ocasiones nos preguntan, si está publicada alguna lista de los cursos que se van a realizar en el año y la respuesta es negativa.

Por esto planteo que se publique el plan anual de formación de cada Dirección Provincial para que todas las personas procedentes de cada provincia puedan inscribirse en los cursos que se realizarán al año. Además, en aquellas ocasiones en que los cursos no pueden ser completados por los propios alumnos de cada provincia, se publiquen el número de plazas vacantes para que otros posibles alumnos de otras provincias puedan inscribirse. Se puede diseñar una plataforma digital en el que cada uno se registre con una cuenta poniendo sus datos personales para así poder inscribirse en los futuros cursos que le interesan y según su disponibilidad en función de las fechas. De esta forma se facilita la transparencia, la información de los cursos y se reduce el número de incontables llamadas que hacemos hasta completar los cursos.

Por otro lado, hay un curso muy importante para las personas que trabajan en el mar llamado “Embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rápidos”. Este curso se realiza en pocos lugares de España. Al estar nosotros en Alicante, el sitio más cercano sería llevar a nuestros alumnos a Cádiz o a alguno de nuestros Centros Nacionales de Formación en Isla Cristina (Huelva) o Bamio (Vilagarcía de Arousa). Estos lugares están mal comunicados con Alicante y supone coger un mínimo de tres medios de transporte por cada trayecto, a la vez que conlleva un alto gasto público con el reembolso de estos billetes por parte de la Administración. Distintas escuelas náuticas de la provincia podrían participar en la licitación para así llegar a realizar y ejecutar un contrato para usar sus medios materiales y humanos y, así evitar el largo recorrido que tienen que hacer nuestros alumnos yendo a otros sitios lejanos para hacer este curso tan demandado. La parte negativa es que hay solo dos empresas privadas que hacen este tipo de cursos en la zona y quizá no están interesadas o en caso de estar una sí y la otra no, no sería una licitación con otras opciones para descartar entre varios competidores.

También se deben estrechar los lazos con la Escuela Politécnica Marítima Pesquera de la ciudad de Alicante proporcionando información acerca de los cursos profesionales que se van a realizar ahí y los administrativos y profesores de esta misma Escuela pueden informar de los cursos complementarios para su formación que realizamos en el Instituto Social de la Marina. De esta forma, el departamento de formación de la Escuela Politécnica y el departamento de Formación del Instituto Social de la Marina podrían reunirse para elaborar un itinerario formativo-profesional en el que se desarrollen con requisitos, fecha y duración los cursos profesionales y de recreo y los cursos complementarios impartidos por los distintos agentes de la zona. Los beneficiarios son los trabajadores incluidos en el Régimen Especial del Mar, y por ende, el sector marítimo-pesquero en su conjunto. Los aspectos negativos es que al haber varios agentes distintos implicados supondría más trabajo llegar a acuerdos porque las decisiones se demorarían al tener que tomarlas todos juntos y no cada organismo por separado.


lunes, 20 de mayo de 2024

MANIFIESTO #INAPGobiernoAbierto

 

Cinco puntos que he votado:

1.       Acceso directo a la Plataforma de contratación desde los Portales de Transparencia de las Administraciones.

2.       Formación y Reciclaje de todo el funcionariado.

3.     Eliminación de la cita previa: resulta importante para el ciudadano que pueda realizar sus trámites sin necesidad de cita previa acomodándose a sus necesidades personales y de trabajo. Con el Covid se disminuyó la espontaneidad presencial del ciudadano en la oficina y ahora que ya no hay Covid resulta beneficioso poder acudir a las oficinas sin un previo plan agendado con la Administración con antelación.

4.     Plataforma de participación ciudadana digital: considero que es de alta importancia que exista una plataforma en la que cualquier persona pueda aportar nuevas ideas de posibles proyectos a nivel local, autonómico y nacional. Las ideas de los ciudadanos pueden ayudar a reducir el coste de determinados servicios públicos. Se pueden incorporar nuevas formas de participación colaborativa con otros entes públicos para realizar el mismo servicio compartiendo los recursos y con los nuevos avances en todos los ámbitos.

5.      Valores más importantes de ética pública: es primordial que las personas que desempeñan cualquier cargo público se les evalúe anualmente y se les haga un seguimiento trimestral en el puesto que han desarrollado en base a unos parámetros de responsabilidad, actuación buscando el interés de la sociedad dejando de lado el interés personal, buscando los puntos en común con las distintas personas con las que se trabaja y respeto en el lenguaje.

 


Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

 

Me baso en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Alicante que yo no conocía. No me ha costado encontrarlo, pero sí es cierto que una vez dentro del portal, me ha costado varios minutos encontrar el lugar donde están las distintas áreas temáticas de las que habla el portal de transparencia.

No lo he visitado nunca, así que no lo visito regularmente. La información es suficiente y útil pero podría estar mejor organizada.

3 acciones de mejora:

 

1.     Recomiendo en la pantalla de inicio, el menú donde se ven las distintas áreas temáticas sea más accesible estando ya desplegado con los dibujos para hacer que se vea a simple vista nada más acceder al portal de transparencia y no hacer que el propio usuario de la web despliegue lo más importante de la pantalla de inicio. Una vez desee obtener más información de un área de la ciudad en concreto, ejemplo sobre urbanismo y vivienda, entonces ahí sí será necesario que se despliegue.

 

2.      En la aplicación móvil de la ciudad de Alicante además de encontrar información práctica de la ciudad, se puede añadir un apartado donde se pueda fomentar la participación ciudadana reportando incidencias, enviando sugerencias y mejoras para la ciudad. De esta forma se puede llegar a opinar sobre los proyectos que se realizan en Alicante. Para que los ciudadanos puedan conocerlo se puede difundir en anuncios de radio, carteles en los distintos organismos municipales, periódico.

 

3.      Que cada área temática esté dividido en secciones y éstas a su vez en subsecciones si es necesario. Además, que el contenido relevante de cada sección se posicione de forma visible en el centro de la pantalla y las noticias relacionadas con el tema ocupen un segundo lugar, por ejemplo, en el lateral de la pantalla.

      Un ejemplo sería en la área temática de Empleo, se divide en ocho secciones: Formación Presencial, Formación Online, Agencia de colocación, Club de empleo, Orientación, Plan de Empleo, Promoción Económica y Programas. Dentro de la sección Programas se puede dividir en subsecciones: Programa de Empleo y Formación para mayores y/o para jóvenes, Itinerarios personalizados para la inserción laboral de colectivos vulnerables.

 


sábado, 11 de mayo de 2024

BANCO COLABORATIVO DE PROYECTOS

 

Nombre del proyecto: Asistente virtual de inteligencia artificial para los trámites municipales

Administración: Ayuntamiento de Alicante

Región: Ciudad de Alicante

Webhttps://www.alicante.es/es/contenidos/ali-asistente-virtual-inteligencia-artificial-tramites-municipales

Imagen:



El Ayuntamiento de Alicante, en base a su compromiso con la innovación, las nuevas tecnologías y el crecimiento exponencial de la ciudad, pretende implementar una estrategia para el uso de las TIC con el fin de monitorizar, analizar e integrar la información clave de los sistemas vitales de la ciudad.


Entre los proyectos estratégicos de la Agenda Urbana de Alicante se encuentran planes de formación para reducir la brecha digital y programas de transformación digital. Con el fin de modernizar la administración electrónica y uso de la IA en la tramitación electrónica.


El Ayuntamiento dispone de un Asistente Virtual, bajo el nombre de ALI, que tiene el objetivo de reducir la brecha digital y acercar la administración a la ciudadanía, facilitando sus trámites y su relación con el Ayuntamiento.


ALI constituye el primer proyecto en el ámbito municipal utilizando la inteligencia artificial y nace para ayudar a la ciudadanía a realizar todo tipo de gestiones con el Ayuntamiento utilizando el lenguaje natural a través de un asistente virtual. Esta capa de la inteligencia artificial ha sido financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea y se ha implementado en la sede electrónica municipal.


De forma fácil y sencilla ALI puede ejecutarse en cualquier dispositivo - ordenador, tablet o móvil -, se activa por voz en castellano, valenciano e inglés y por escrito, a través de cualquier dispositivo conectado a internet reconoce a la persona que va a realizar la gestión, opera con certificados digitales y firmas electrónicas, y está creada para preguntar al usuario lo que necesita, llevarlo al procedimiento y ayudarle a completarlo. Así como permite a la ciudadanía navegar por la web municipal y realizar trámites administrativos utilizando únicamente la voz.


Entre los trámites que puede ayudar a realizar ALI destacan los certificados de empadronamiento individuales o colectivos, la descarga de recibos, el pago de tributos, domiciliación bancaria, instancias generales, citas previas online y para trámites en la Oficina de Atención Ciudadana, alegaciones y recursos o cualquier gestión relacionada con el Ayuntamiento.


Este servicio pionero en España está activo en ali.alicante.es y es el primer proyecto municipal que usa inteligencia artificial para facilitar las gestiones de los ciudadanos.


Con esta herramienta se da un salto abismal para lograr dos objetivos que el trabajo de los funcionarios sea lo más eficiente posible y el ciudadano, sin notar toda la tecnología que se va aplicando de forma absolutamente natural, vaya mejorando y agilizando su relación con la administración.


Otros ayuntamientos como Jaén, Valencia o Málaga ya se han interesado por el asistente virtual ya que cuenta con una tecnología abierta y va a ser un modelo a seguir por otros ayuntamientos que va a servir de referencia a otras administraciones. El Ayuntamiento asume la responsabilidad de ser punta de lanza en la administración para colaborar y compartirlo como modelo de referencia para mejorar el acceso a la administración de los ciudadanos.


ALI actuará como si estuvieran los ciudadanos hablando con un funcionario para que puedan realizar en tiempo real, sin colas ni esperas los siete días de la semana, el trámite de manera rápida y eficaz y este es un avance tecnológico muy importante que sitúa a Alicante entre las mejores ciudades inteligentes.


De esta forma el Ayuntamiento de Alicante continúa implementando mejoras digitales que ayudan a la ciudadanía, medidas eficientes, eficaces y accesibles que contribuyen a potenciar el valor de nuestra ciudad como Smart City, y a través de la inteligencia artificial se ofrecen soluciones para la realización de procedimientos con el Ayuntamiento haciéndolos más fáciles, rápidos y accesibles.
 

Mi primera entrada en un blog

 

                 ¡¡¡¡BIENVENIDOS!!!

Soy Ana, trabajo en el Instituto Social de la Marina de Alicante.

Me parece fenomenal que gracias al Gobierno Abierto los ciudadanos podamos participar en los asuntos públicos de nuestro interés. Todos los humanos somos distintos y cada uno puede aportar su grano de arena para construir a nivel local, autonómico, nacional o global una sociedad más justa, pacífica e inclusiva.

Me gusta mucho aprender, aprender de todo, porque conocer y saber te hace más libre, con más capacidad de tomar la decisión correcta y ampliando tus áreas de conocimiento seguro que te servirá en algún momento determinado para tu vida personal o profesional.

Nos leemos por estos lares digitales.

Un saludo,

👋😁

"Diseño colaborativo de servicios públicos"

  1.       1.  Establecer una plataforma digital donde se publiquen a nivel trimestral, semestral o anual los distintos cursos de formación ...