sábado, 11 de mayo de 2024

BANCO COLABORATIVO DE PROYECTOS

 

Nombre del proyecto: Asistente virtual de inteligencia artificial para los trámites municipales

Administración: Ayuntamiento de Alicante

Región: Ciudad de Alicante

Webhttps://www.alicante.es/es/contenidos/ali-asistente-virtual-inteligencia-artificial-tramites-municipales

Imagen:



El Ayuntamiento de Alicante, en base a su compromiso con la innovación, las nuevas tecnologías y el crecimiento exponencial de la ciudad, pretende implementar una estrategia para el uso de las TIC con el fin de monitorizar, analizar e integrar la información clave de los sistemas vitales de la ciudad.


Entre los proyectos estratégicos de la Agenda Urbana de Alicante se encuentran planes de formación para reducir la brecha digital y programas de transformación digital. Con el fin de modernizar la administración electrónica y uso de la IA en la tramitación electrónica.


El Ayuntamiento dispone de un Asistente Virtual, bajo el nombre de ALI, que tiene el objetivo de reducir la brecha digital y acercar la administración a la ciudadanía, facilitando sus trámites y su relación con el Ayuntamiento.


ALI constituye el primer proyecto en el ámbito municipal utilizando la inteligencia artificial y nace para ayudar a la ciudadanía a realizar todo tipo de gestiones con el Ayuntamiento utilizando el lenguaje natural a través de un asistente virtual. Esta capa de la inteligencia artificial ha sido financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea y se ha implementado en la sede electrónica municipal.


De forma fácil y sencilla ALI puede ejecutarse en cualquier dispositivo - ordenador, tablet o móvil -, se activa por voz en castellano, valenciano e inglés y por escrito, a través de cualquier dispositivo conectado a internet reconoce a la persona que va a realizar la gestión, opera con certificados digitales y firmas electrónicas, y está creada para preguntar al usuario lo que necesita, llevarlo al procedimiento y ayudarle a completarlo. Así como permite a la ciudadanía navegar por la web municipal y realizar trámites administrativos utilizando únicamente la voz.


Entre los trámites que puede ayudar a realizar ALI destacan los certificados de empadronamiento individuales o colectivos, la descarga de recibos, el pago de tributos, domiciliación bancaria, instancias generales, citas previas online y para trámites en la Oficina de Atención Ciudadana, alegaciones y recursos o cualquier gestión relacionada con el Ayuntamiento.


Este servicio pionero en España está activo en ali.alicante.es y es el primer proyecto municipal que usa inteligencia artificial para facilitar las gestiones de los ciudadanos.


Con esta herramienta se da un salto abismal para lograr dos objetivos que el trabajo de los funcionarios sea lo más eficiente posible y el ciudadano, sin notar toda la tecnología que se va aplicando de forma absolutamente natural, vaya mejorando y agilizando su relación con la administración.


Otros ayuntamientos como Jaén, Valencia o Málaga ya se han interesado por el asistente virtual ya que cuenta con una tecnología abierta y va a ser un modelo a seguir por otros ayuntamientos que va a servir de referencia a otras administraciones. El Ayuntamiento asume la responsabilidad de ser punta de lanza en la administración para colaborar y compartirlo como modelo de referencia para mejorar el acceso a la administración de los ciudadanos.


ALI actuará como si estuvieran los ciudadanos hablando con un funcionario para que puedan realizar en tiempo real, sin colas ni esperas los siete días de la semana, el trámite de manera rápida y eficaz y este es un avance tecnológico muy importante que sitúa a Alicante entre las mejores ciudades inteligentes.


De esta forma el Ayuntamiento de Alicante continúa implementando mejoras digitales que ayudan a la ciudadanía, medidas eficientes, eficaces y accesibles que contribuyen a potenciar el valor de nuestra ciudad como Smart City, y a través de la inteligencia artificial se ofrecen soluciones para la realización de procedimientos con el Ayuntamiento haciéndolos más fáciles, rápidos y accesibles.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Diseño colaborativo de servicios públicos"

  1.       1.  Establecer una plataforma digital donde se publiquen a nivel trimestral, semestral o anual los distintos cursos de formación ...